Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
VASOS SANGUÍNEOS ARTERIAS VENAS CAPILARES
2
ARTERIAS FUNCIÓN: TRANSPORTE DE OXÍGENO (EXCEPTO : ARTERIA PULMONAR)
3
VENAS FUNCIÓN: TRANSPORTE DE BIÓXIDO DE CARBONO (EXCEPTO :
VENA PULMONAR)
4
INTERCAMBIO DE OXÍGENO Y BIÓXIDO DE CARBONO
CAPILARES FUNCIÓN : INTERCAMBIO DE OXÍGENO Y BIÓXIDO DE CARBONO
5
ARTERIAS
6
VENAS
7
PRINCIPIOS DE ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
CORAZÓN OBJETIVO: RECORDAR LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN, ASÍ COMO LA CIRCULACIÓN CARDIOPULMONAR Y ONDA ELÉCTRICA DEL CORAZÓN, CON EL FIN DE QUE EL ALUMNO PUEDA RELACIONARLA CON EL ELECTROCARDIOGRAMA. PRINCIPIOS DE ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA
8
CORAZÓN
9
CORAZÓN TAMAÑO Y FORMA: PUÑO DE UN HOMBRE
10
LOCALIZACIÓN DEL CORAZÓN
11
CAPAS DEL CORAZÓN
12
VASCULARIZACIÓN
13
CAVIDADES DEL CORAZÓN AURÍCULA IZQUIERDA AURÍCULA DERECHA VENTRÍCULO
IZQUIERDO VENTRÍCULO DERECHO
14
VÁLVULAS CARDÍACAS SEMILUNARES AURICULO VENTRICULARES
15
FUNCIONES DEL CORAZÓN
16
CIRCULACIÓN CARDIOPULMONAR
Co 2 O 2 Todo el Cuerpo CO 2 O 2 PULMONES Válvula Aórtica
17
ES LA PRESIÓN QUE EJERCE LA SANGRE SOBRE LAS ARTERIAS
PRESIÓN ARTERIAL ES LA PRESIÓN QUE EJERCE LA SANGRE SOBRE LAS ARTERIAS 120/80
18
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
DEFINICIÓN: ELEVACIÓN DE LA PRESIÓN SISTÓLICA Y/O DIASTÓLICA POR ARRIBA DE 140/ 90.
19
RAZA: NEGRA: 32% BLANCA: 23% TIPO: PRIMARIA( ESENCIAL): 90-95%
FRECUENCIA USA: 50;0000,000 DE HIPERTENSOS RAZA: NEGRA: 32% BLANCA: 23% MÉXICOAMERICANOS: 32% EDAD: ARRIBA DE 65 AÑOS TIPO: PRIMARIA( ESENCIAL): 90-95% SECUNDARIA: 5-10%
20
CLASIFICACIÓN PRIMARIA- ESENCIAL: SECUNDARIA :
NO HAY NINGUNA PATOLOGÍA PRIMARIA EN ALGÚN ÓRGANO SECUNDARIA : A OTRAS PATOLOGÍAS NERVIOSAS, RENALES, HORMONALES, ETC
21
FACTORES PREDISPONENTES DIETA ALTA EN SODIO Y COLESTEROL
OBESIDAD TABAQUISMO STRESS DIETA ALTA EN SODIO Y COLESTEROL HERENCIA
22
FISIOPATOLOGÍA MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS: AUMENTO DEL GASTO CARDÍACO
RESISTENCIA ARTERIAL PERIFÉRICA NORMAL MECANISMOS RENALES: LA HTA PROVOCA EL AUMENTO EN LA ELIMINACIÓN DE SODIO Y AGUA Y DISMINUCIÓN EN LA PERFUSIÓN RENAL OTRAS ALTERACIONES: ELEVACIÓN DE RENINA Y ALDOSTERONA
23
SÍNTOMAS DE HTA. SECUNDARIA
CUADRO CLÍNICO CEFALEA OCCIPITAL MAREO CAMBIOS EN RETINA: FATIGA VASOCONSTRICCIÓN EPISTAXIS HEMORRAGIAS VÉRTIGO EXUDADOS ENROJECIMIENTO EDEMA PAPILAR DE CARA TINNITUS SÍNTOMAS DE HTA. SECUNDARIA
24
DIAGNÓSTICO PRESIÓN ARTERIAL POR ENCIMA DE 140/90 POR TRES DÍAS CONSECUTIVOS EN LAS MISMAS CONDICIONES
25
TRATAMIENTO DIETA BAJA EN SAL Y COLESTEROL BAJAR DE PESO EJERCICIO
MEDICAMENTOS ANTI-HTA: BETA BLOQUEADORES: METOPROLOL PROPANOLOL DIURÉTICOS: TIAZIDAS
26
INSUFICIENCIA CARDÍACA
COMPLICACIONES INFARTO DE MIOCARDIO ACV ARRITMIAS INSUFICIENCIA CARDÍACA CARDIOMEGALIA
27
RUIDOS CARDÌACOS
28
CICLO CARDÌACO
29
SISTEMA ESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN
30
CICLO CARDÍACO DURACIÓN: 0.8 SEG. CIERRE DE VÁLVULAS A-V:
SÍSTOLE AURICULAR= 0.1 SEG SÍSTOLE VENTRICULAR= 0.3 SEG CIERRE DE VÁLVULAS SEMILUNARES: DIÁSTOLE= 0.4 SEG
31
ES EL REGISTRO GRÁFICO DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
ELECTROCARDIOGRAMA ES EL REGISTRO GRÁFICO DE LA ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
32
OBJETIVOS DEL ECG IDENTIFICAR ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN COMO:
ARRITMIAS, HTA, INFARTOS, ISQUEMIAS, OTROS. 2) VIGILANCIA DE PACIENTES CON INFARTO. 3) EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS. 4) VIGILANCIA DE FUNCIONAMIENTO DE MARCAPASO
33
LOCALIZACIÓN DE DERIVACIONES
TRIÁNGULO DE EINTHOVEN SE MUESTRAN 12 VISTAS DIFERENTES DE LA MISMA ACTIVIDAD ELÉCTRICA LA DISPOSICIÓN QUE GUARDAN LOS ELECTRODOS SON LLAMADOS: DERIVACIONES
35
TRES DERIVACIONES BIPOLARES DE MIEMBROS
D1 BRAZO IZQUIERDO(+) BRAZO DERECHO(-) D2 PIERNA IZQUIERDA(+) BRAZO DERECHO(-) D3 PIERNA IZQUIERDA(+) BRAZO IZQUIERDO (-) TRES DERIVACIONES UNIPOLARES DE MIEMBROS AVR VOLTAJE AUMENTADO DEL BRAZO DERECHO AVL VOLTAJE AUMENTADO DEL BRAZO IZQUIERDO AVF VOLTAJE AUMENTADO DEL BRAZO IZQUIERDO
36
DERIVACIONES BRAZO DERECHO BLANCO BRAZO IZQUIERDO NEGRO
PIERNA DERECHA VERDE PIERNA IZQUIERDA ROJO TÓRAX PARDO
37
SEIS DERIVACIONES PRECORDIALES
V1= CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LÍNEA ESTERNAL DERECHA. V2= CUARTO ESPACIO INTERCOSTAL LÍNEA ESTERNAL IZQUIERDA. V3= PUNTO MEDIO ENTRE V2 Y V4. V4= QUINTO ESPACIO INTERCOSTAL, LÍNEA MEDIA CLAVICULAR. V5= LÍNEA AXILAR ANTERIOR V6= LÍNEA AXILAR MEDIA
39
VELOCIDAD QUE CORRE EL PAPEL 25MM/ SEG
40
ONDA P DURACIÓN: 0.08 SEG. SIGNIFICADO: DESPOLARIZACIÓN Y CONTRACCIÓN AURICULAR ANOMALÍAS: NO FUNCIONA EL NODO SINUSAL ( MARCAPASO) VOLTAJE: MENOR DE 2.5MM ES POSITIVO EN TODAS LAS DERIVACIONES, EXCEPTO AVR
41
INTERVALO PR DURACIÓN: 0.16 SEG
SIGNIFICADO: TIEMPO ENTRE EL IMPULSO DE AURÍCULA A VENTRÍCULO ANOMALÍAS: PROLONGADO= CONDUCCIÓN LENTA NODO A-V CORTO= VÍA ANORMAL VOLTAJE: ISOELÉCTRICO
42
COMPLEJO QRS DURACIÓN: 0.12 SEG
SIGNIFICADO: DESPOLARIZACIÓN Y CONTRACCIÓN VENTRICULAR ANOMALÍAS: RETRASO EN LA CONDUCCIÓN VOLTAJE: ES MUY VARIABLE
43
SEGMENTO ST DURACIÓN: 0.12 SEG
SIGNIFICADO: DESPUÉS DE LA CONTRACCIÓN VENTRICULAR, ANTES DE LA REPOLARIZACIÓN ANOMALÍAS: ISQUEMIA O INFARTO VOLTAJE: ISOELÉCTRICO
44
ONDA T DURACIÓN: 0.16 SEG SIGNIFICADO: REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
ANOMALÍAS: INVERSIÓN= ISQUEMIA O INFARTO ES POSITIVA EXCEPTO EN AVR VOLTAJE: MAYOR QUE LA ONDA P
45
FRECUENCIA CARDÍACA DIVIDIR 300 ENTRE EL NÚMERO DE LÍNEAS GRUESAS QUE HAY ENTRE LOS COMPLEJOS QRS EJEMPLO: 2 LÍNEAS: FREC= 150 3 LÍNEAS: FREC= 100 4 LÍNEAS: FREC= 75
46
BIBLIOGRAFÍA CONTRERAS F. BLANCO. FISIOPATOLOGÍA, Mc GRAW HILL ( ÚLTIMA EDICIÓN). GAYTON. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA, ED. INTERAMERICANA (ÚLTIMA EDICIÓN). ROBBINS, COTRAN, PATOLOGÍA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL. ED. INTERAMERICANA (ÚLTIMA EDICIÓN) WYNGARDEN, SMITH (CECIL) TRATADO DE MEDICINA INTERNA, ED. Mc GRAW HILL ( ÚLTIMA EDICIÓN) HARRISON, TRATADO DE MEDICINA INTERNA ED. McGRAW HILL(ÚLTIMA EDICIÓN). LIBRO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA.
47
TAREA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.